Pablin

sábado, 7 de abril de 2007

Guía de aprendizaje para desarrollo web - [Capitulo II]

4-FLash/ActionScript:
Es una de las tecnologías con la cual se puede lograr un gran aspecto en la web y muy buenas animaciones, si bien es un lenguaje, hay muchas cosas que se pueden hacer gráficamente.
Generalmente no es muy recomendado hacer webs completamente con flash, pero para dar toques animados y/o presentaciones es una excelente opción.
Este tipo de lenguaje al igual que JavaScript no es escencial a la hora de construir sitios web.
El mejor lugar que encontré dedicado a Flash/ActionScript es Cristalab, tiene una amplia gama de contenidos al respecto.


5-Lenguajes de programación lado Servidor:
Para entender este punto es necesario explicar un poco que son los lenguajes de lado servidor:
Como vimos en el punto 3, JavaScript, VisualBasicScript y JScript son lenguajes de programación de lado cliente, osea que se ejecutan en el cliente(cliente se denominan a los programas exploradores de internet que utilizamos para navegar la red, tales como Opera, FireFox, ie, etc.). Los lenguajes de programación de lado servidor como su nombre lo indica se ejecutan en el servidor, eso significa que todo el código escrito en alguno de estos lenguajes se interpreta primero en el servidor y luego llega a nuestras pantallas.
En este aspecto ya no puedo recomendar alguno en especial, solo voy a enumerar los mas importantes y cuales son las ventajas respecto uno del otro.
·ASP(Active Server Pages): Es el lenguaje de Microsoft y, a mi entender, es bastante potente como lenguaje de programación, pero sus desventajas son que Microsoft, al haber lanzado su nuevo lenguaje ASP.NET, quedó de lado y no continúa evolucionando, además de que al ser software propietario los Hostings de este tipo de lenguaje son mas caros que otros debido a las licencias.
·PHP(): Es un lenguaje muy parecido a ASP, solo que es Software libre, y por lo tanto tiene soporte inagotable y sigue evolucionando. Al ser software libre el costo de licencias es nulo y entonces el precio del hosting es muy reducido, a tal punto que mientras que 1 mes de hosting para ASP puede costar unos 10 dolares, para PHP solo 10 dolares anuales. Este es un factor muy importante a la hora de elegir un lenguaje. Otro punto fuerte de este lenguaje es que tiene muy buena integración con MySql(que es uno de los servidores de bases de datos mas extendidos, y de los cuales hablaremos mas adelante), hasta la version 4 de PHP debido que en la versión 5 por problemas de licencia esto ya no es así por lo menos por ahora.
·ASP.NET: Es el nuevo lenguaje de Microsoft, es un lenguaje muy potente, pero cabe destacar que es muy diferente de el simple ASP, así mismo es un lenguaje bastante mas complejo.
·JSP(Java Sun Pages): Como su nombre lo indica es el lenguaje de programación de web de JAVA, en si no lo conozco a este tipo de lenguaje, pero de leer al respecto se que es un leguaje bastante potente.
·ColdFusion: Este lenguaje es de Macromedia, y tampoco conozco mucho al respecto, pero tiene una desventaja y es que el hosting para este tipo de lenguaje, al igual que asp, es costoso debido a las licencias.

De este tipo de lenguajes existen muchos mas que es cuestión de ponerse a investigar.

Para PHP recomiendo:

Para ASP hay buenas páginas tales como:

Etiquetas:

miércoles, 21 de marzo de 2007

Guía de aprendizaje para desarrollo web - [Capitulo I]

Como muchos me han preguntado como tienen que empezar para poder "hacer" páginas web, he decidido presentar una pequeña guía de lectura para ir aprendiendo lo básico. Pretendo ir desarrollándola en varios capítulos y tratar los componentes necesarios para poder lograr una web profesional. Empecemos...

1- EL HTML (Hyper Text Markup Language):
El HTML es como decir el esqueleto de nuestra web, con el le damos toda la estructura a la misma. De acuerdo a los estándares de la W3C HTML no contempla lo que sea estética en la web, así que lo principal es aprender el lenguaje HTML, para eso hay un buen tutorial que es bastante interesante y explica detalladamente este lenguaje tan elemental.


2- EL CSS (Cascade Style Sheets):
A las Css se las utilizan para la estética de la web, con este lenguaje es que uno elije los colores, las formas, las fuentes, y demás atributos que afectan a la imagen en si de la página web.
Si bien en el link anterior del tutorial de Html explica también el uso de CSS, a mi no me parece completo y está un poco obsoleto, mientras que el manual explicado en Desarrolloweb está muy completo, además de implementar una tabla en donde están listados los atributos más comunes de CSS, muy útiles a la hora de poner en práctica los conocimientos adquiridos.


3- JAVASCRIPT
Suponiendo que se tomaron el trabajo y el tiempo de aprenderse bien los tutoriales de los puntos 1 y 2, ya deberían poder hacer páginas web básicas, o mejor dicho estáticas.
Antes de explicar Javascript valdría dejar claro un par de conceptos:
  ·Páginas Estáticas: Son páginas que sirven meramente para mostrar contenidos, no ofrecen interacción con el usuario.
  ·Páginas Dinámicas: A diferencia de las estáticas este tipo de páginas si ofrecen interacción con el usuario, Ejemplos de interacción con el usuario son:
     -Los formularios de acceso que permiten verificar si eres un usuario registrado o no.
     -Las opciones para poder cambiar colores a las páginas.
Hay miles de cosas que se pueden hacer con las páginas dinámicas, JavaScript sirve para crear cierto dinamismo en las páginas web y es un lenguaje de programación de lado cliente, osea que el código se ejecuta en tu Opera, FireFox, Internet Explorer, Konqueror, etc. Este tipo de lenguaje, si bien más complejo de aprender que los anteriores mencionados Html y Css, es una poderosa herramienta para complementarlos, debido que gracias a este se puede lograr cierto dinamismo en tus páginas. Yo no considero que sea inprescincible, pero es una herramienta muy útil, en cambio Html y Css si los considero absolutamente inprescindible para poder hacer webs.
Vale aclarar también que existen otros tipos de lenguajes de lado cliente como VisualBasicScript y JScript, ambos de microsoft, personalmente no los utilizo debido a que JavaScript es, a mi entender, mucho más potente y mas extendido que los anteriores, además que tengo entendido que VBS solo funciona en IE.

Etiquetas:

Presentación

Bueno bueno... hasta que me decidí a hacer mi propio Blog, je je je...
En este Blog planeo ir posteando soluciones a distintos problemas que tuve en mi vida como programador de sitios web, aprendizajes sobre distintos lenguajes, lo que conlleva eso(setup de servidores, instalación de componentes, etc.) y porqué no hacer comentarios que a mi me interesan y que no tengan nada que ver con programación. En pocas palabras... Hablar de todo un poco... así que sin más preámbulos a lo que es importante...

Etiquetas: